
Francisco
Álvarez
Especialista en políticas públicas
RESEÑA
Maestro en Análisis Político y Medios de Información por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana Puebla (UIA). Durante su labor de más de quince años en el servicio público mexicano, se ha especializado en políticas públicas, negociación, manejo de crisis, relaciones públicas, habilidades socioemocionales, resolución de conflictos y planeación estratégica.
A lo largo de su experiencia profesional ha ocupado cargos directivos que le han permitido entablar relaciones de coordinación con organizaciones de la sociedad civil tanto nacionales como internacionales, empresas y autoridades con las cuales ha podido desarrollar acciones innovadoras de transparencia, acceso a la información, participación ciudadana, gobierno abierto, ética, integridad y combate a la corrupción, mismas que han sido referentes nacionales e internacionales por su contribución a la generación de ofertas de valor para las personas.
De su trayectoria se destaca que fue presidente del Sistema Nacional Anticorrupción mexicano así como integrante de su Comité de Participación Ciudadana, Director General de Gobierno Abierto y Transparencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Director de Programas de Transparencia e Integridad de la Secretaría de la Función Pública Federal y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Es ex becario del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica por su participación en el Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales denominado "Government and Acccountability", y ha participado como conferencista en diversos foros tanto nacionales como internacionales entre los que destacan: la Conferencia sobre industrias extractivas y Transparencia de la Agencia Gubernamental del Reino Unido Wilton Park en Londres, Inglaterra; la Cumbre Global de la Open Government Partnership en México; el Seminario de transparencia y lucha contra la corrupción en Medellín Colombia; El Foro virtual "Trends in Compliance: What lies
ahead?" de la IAE Business School en la Universidad Austral; la Tercera Reunión Regional de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) "Integridad para el
buen gobierno en América Latina y el Caribe" en Lima, Perú, entre otras.
